Aumenta 16% confianza en el Gobierno de Sonora para denunciar por primera vez casos de violencia familiar
*.- Esto gracias a que el gobernador Alfonso Durazo implementó el Sistema de Atención a la Violencia Familiar y de Género (SALVA), que se encarga de dar seguimiento a cada reporte.
-Los expedientes por reincidencia disminuyeron un 12% debido al
seguimiento integral a las vÃctimas.
Hermosillo, Sonora; 31 de Marzo de 2025.- Desde el inicio de su
administración, el gobernador Alfonso Durazo puso en marcha el Sistema de
Atención a la Violencia Familiar y de Género (SALVA), adscrito a la SecretarÃa
de Seguridad Pública (SSP), lo que ha permitido lograr una reducción del 22 por
ciento en los reportes por violencia familiar y de género.
De enero a marzo de
2024 se registraron 15 mil 523 reportes, mientras que en el mismo periodo de
2025 la cifra disminuyó a 12 mil 070.
El sistema SALVA ha
permitido identificar dos tendencias clave: por un lado, los expedientes de
"nuevos casos", es decir, personas que denuncian por primera vez, han
aumentado un 16 por ciento. Esto refleja una mayor confianza en las instituciones,
gracias a la implementación de programas de prevención y al seguimiento
oportuno de cada reporte por parte de personal especializado.
Por otro lado, los
expedientes de casos reincidentes han disminuido un 12 por ciento, ya que se
brinda un seguimiento integral a las vÃctimas, que incluye asesorÃa legal,
orientación, canalización a dependencias de apoyo y otros servicios.
La coordinadora estatal
del Sistema SALVA, Zulema Boneo Silva, enfatizó que prevenir, atender y dar
seguimiento a la violencia familiar y de género es una prioridad dentro de la
estrategia de seguridad del gobierno estatal.
En este sentido, aclaró
que la estadÃstica presentada se basa en el número de reportes generados y no
en el total de llamadas al número de emergencias 9-1-1. Es decir, de varias
llamadas sobre un mismo hecho, se genera un reporte. Por ello, se trabaja
continuamente para garantizar que cada llamada al 9-1-1 se traduzca en acciones
concretas de justicia y protección.
Desde su creación, SALVA
ha establecido 3 mil 036 Zonas SALVA en todo el estado. Estos espacios seguros,
ubicados en comercios, oficinas y hospitales, permiten que mujeres en situación
de riesgo soliciten resguardo y sean atendidas por personal capacitado que
alerta a las autoridades a través del 9-1-1.
Además, las mujeres
cuentan con la aplicación móvil "Mujeres Seguras", desarrollada por
la SSP Sonora. Esta herramienta, vinculada con la lÃnea de emergencias y una
red de confianza seleccionada por la usuaria, ya suma 75 mil 683 descargas.
En el ámbito de la prevención, el Sistema SALVA ha impactado a más de 80 mil personas en todo el estado mediante pláticas y asesorÃas. A través del uso del violentómetro y otras herramientas educativas, se ha promovido la importancia de denunciar y reconocer los signos de violencia desde sus primeras manifestaciones.
No hay comentarios.